vespapoplebrija
  HISTORIA DE BULTACO
 

"Bultaco" La historia de una gran marca

 

Hoy dia encontramos numerosas referencias sobre esta marca y seguramente los no tan jóvenes se acuerdan de sus modelos, incluso han tenido uno de ellos alguna vez. Bultaco nació en la década de los cincuenta en Sant Adrià de Besòs (Barcelona) y junto con dos marcas españolas más (Montesa y Ossa) llegaron a ser líderes en muchas competiciones tanto en off-road como en carretera o velocidad. La irrupción de las motos japonesas en la década de los setenta rompió ese liderazgo y la marca fundada por Don Paco Bultó acabó desapareciendo a principios de los ochenta. Ahora los más pequeños quieren las camisetas de esta marca del "dedo rampante" y encontramos modelos actuales que se basan en las míticas motos de Bultaco. Para conocer un poco más a la marca catalana y los modelos que fabricó durante sus cuarenta años de vida, os recomendamos hacer un repaso al siguiente reportaje que os hemos preparado. 

 

Tralla 101 125cc (1959)


TRALLA 101 125cc (1959)

Bultaco nació de la escisión en el si de Montesa por diferencias entre los dos fundadores de la marca, Pere Permanyer y Francisco Bultó. Este último, (conocido por "Don Paco") fundó su propia marca, Bultaco. La Bultaco Tralla fue el primer modelo fabricado por la nueva marca emergente en ese momento, de aspecto moderno y elegante, que pronto alcanzó un gran prestigio gracias a los éxitos deportivos que consiguió con la versión sport. En aquellos años, poseer una Bultaco Tralla era todo un símbolo de distinción de su propietario. 

Sherpa N 155

SHERPA N 155cc (1960)

La Sherpa N apareció en los años pioneros de Bultaco como la variante destinada tanto al mundo rural como al del ocio al aire libre. Fue la primera moto española de uso mixto (montaña y carretera) fabricada en serie. Los paseos dominicales por el campo de la familia Bultó contribuyeron en gran medida a popularizar el motociclismo fuera de la carretera en su versión más lúdica.


Tralla 155 155cc (1961)
TRALLA 155 155cc (1961)

Una de las características de la Tralla 101 era que tenía que ir un poco forzada sobretodo cuando se llevaba a un pasajero encima. Bultaco se dio cuenta que hacía falta aumentar la cilindrada de la Tralla 101 (125cc.) hasta 155cc, confiriendo a este modelo un carácter mucho más tranquilo, ideal para llevar pasajero o incluso para adaptarle un sidecar. También destacar que a partir de este momento, en Bultaco se empieza a utilizar el color azul para motocicletas turísticas o utilitarias, mientras que el rojo se reserva para los modelos más deportivos.



Metralla 62 200cc

METRALLA 62 200cc (1962)

El motor de 200cc serviría de base para una nueva familia de motocicletas Bultaco, las Metralla, herederas del espíritu deportivo de la primera Tralla. Sus elevadas prtestaciones (130 Km/h de velocidad máxima) contribuyeron en gran medida a la expansión internacional de la marca Bultaco. La Metralla 62 se fabricó desde los años 1962 hasta el 1966 y rendía 19cv. de potencia.


Pursang Metisse 1965
PURSANG "METISSE" 250cc (1965)

En la práctica del off-road se iban creando diferentes categorías, como el trial o el cross (el enduro llegarái más tarde). La Pursang 250cc. fue la primera moto destinada al cross. Los hermanos Rickman, especialistas británicos en motocross, ayudaron en el desarrollo de esta primera Pursang, conocida popularmente como "Metisse" y que fue diseñada de forma exclusiva para la práctica de este deporte. Todas las unidades fueron amarillas, aunque en Gran Bretaña se montó alguna de color rojo.



El Montadero 360cc (1968)
EL MONTADERO 360cc (1968)

Siguiendo con el cross, Bultaco fabricó "El Bandido" de forma específica para las carreras de motocross americanas. Sin embargo, el modelo no acabó de triunfar en Estados Unidos por culpa sobre todo de un peso excesivo. Con el fin de reducir el stock de unidades sin vender, se optó por modificar ligeramente aquella moto, montando luces homologadas en los EEUU y reduciendo el ruido del escape para transformarla en una todoterreno matriculable que fue rebautizada como "El Montadero", siempre dirigida al público americano. Una partida muy pequeña, de unas diez unidades, se vendió en España con luces de la Sherpa T, como podemos observar en este ejemplar.



Matador MK5
MATADOR MK5 250cc (1973)

A principios de los setenta, la disciplina del todo terreno se estaba convirtiendo en lo que hoy día conocemos como enduro, un entorno más rápido en el que se exigían de las motos cualidades más cercanas al motocross. La Matador MK5, derivada directamente de las unidades oficiales utilizadas en los Seis Dias de Checolovaquia fue la última Matador utilizada en competición.



 
Sherpa T 250

SHERPA T "IGNACIO BULTÓ" 250cc (1972)

La Sherpa T fue el modelo de más éxito de la marca del dedo rampante. Con unos 90-100 kg. de peso en sus versiones, la Sherpa empezó a fabricarse en 1965 hasta el último modelo fabricado en 1981. La versión "Ignacio Bultó" de la Sherpa T recibió este nombre en 1972 porque el hijo de Don Paco compaginaba diferentes especialidades como el motocross y el trial, con notable éxito en ambas. Pero su cometido principal era el de piloto probador y en sus motos siempre estaban presentes experimentos técnicos para una futura aplicación en la serie, como ejemplifica esta Sherpa T.



TIRON 100cc (1971)

Este modelo fue creado tras la experiencia conseguida con el crecimiento de los propios hijos de Don Paco Bultó, que eran los primeros en probar los prototipos, aunque acabó resultando demasiado pesada. Una aplicación poco usual de esta moto la encontró el piloto de rallies automobilísticos Antoni Zanini, quien supo apreciar su escaso tamaño para transportarla con facilidad y utilizarla para el reconocimiento de los tramos cronometrados o para moverse en los paddocks.


CHISPA 49cc (1974)

Esta preciosa trialera en miniatura fue el auténtico objeto de deseo de toda una generación de niños. Construída a imagen y semejanza de la Sherpa T, la Chispa 50cc. era una de las pocas Bultaco que no montaba un motor propio, ya que la marca no tenía propulsores de esta cilindrada, por lo que adoptó un motor Ducati Mototrans de 49cc.



Prototipo Frontera


PROTOTIPO "FRONTERA TONI SOLER" 250cc (1976)

Tras años de lucha por conseguir una victoria en los Seis Días Internacionales, Toni Soler consiguió finalmente su medalla de oro. Fue en Austria, en 1976, pilotando este peculiar prototipo creado especialmente para la ocasión por la propia fábrica, a partir de piezas de la Pursang 125 y de distintos modelos de Frontera. Entonces , los modelos de las motos eran muy parecidos y unas versiones podían aprovechar las piezas de otros modelos de la misma marca. El asiento, el manillar o la horquilla eran elementos que se podían cambiar dependiendo del tipo de competición o de uso que se le daba al modelo.

 


Pursang MK9 125 1976


PURSANG MK9 125cc (1976)

Después de los éxitos deportivos que los pilotos oficiales de la marca Harry Everts y Jim Pomeroy cosecharon con modelos anteriores, Bultaco sacó al mercado la versión de la Pursang MK9. Las novedades respecto a sus antecesoras no son muy importantes, pero si la efectividad general de la moto, que recibió unos caballos más de potencia gracias al trabajo llevado a cabo en la termodinámica de la moto. De esa manera, Bultaco conseguía una moto de cross 125cc. con más nervio y mucho más actualizada en cuanto a componentes se refiere a los modelos de misma cilindrada más antiguos.

 


 Sherpa T



SHERPA T "CHARLES COUTARD" 350cc (1976)


Este es otro de los modelos de éxito de la serie Sherpa T. Charles Coutard fue Campeón de Francia de Trial durante siete años seguidos (del 1971 al 1977). La unidad que aparece en la foto es una de las que pilotó, con numerosos detalles de moto oficial. Inés Bultó, hija del creador de la marca, la ha conservado hasta nuestros días. A partir de 1972 este modelo empieza a fabricarse con un propulsor más potente de 350cc.


Metralla GTS 250


METRALLA GTS 250cc (1977)

La serie Metralla es otro de los modelos de Bultaco que tuvieron bastante éxito y que se fabricó durante varios años. La última generación de las míticas Metralla eran motos con un carácter más polivalente y confortable, que habían perdido el carisma deportivo de sus primeras versiones. Como podemos apreciar en la foto, el sillín de la moto es grande y cómodo y este modelo GTS fue el único de toda la historia de Bultaco que se comercializó en distintos colores.

  
Sherpa T 350


SHERPA T 350cc 199A (1980)

Uno de los modelos más carismáticos de la marca fue la Sherpa T 350, de la que se fabricaron las versiones 199, 199A y 199B, con una potencia aproximada de 20cv. Con la Sherpa T 350cc. el finlandés Yrjö Vesterinen ganó el Campeonato del Mundo de Trial tres años consecutivos (1976-1977-1978). En 1979, el estadounidense Screiber le arrebató el título en el último momento. La versión 199A de la Sherpa T, popularmente conocida como la "azul" por el color integral de su chasis y carrocería, fue el último modelo de Bultaco que gozó de gran éxito comercial antes de la desaparición de la marca. Un detalle particular de esta moto es el chasis recortado por debajo el motor, para ganar de esta manera distancia libre al suelo, así como su escape con forma cuadrada.


Finalmente, Bultaco desapareció tras una gran crisis (en la que el Ministerio de Industria obligó a la cúpula directiva de Montesa a comprar la marca Bultaco), junto con otras marcas como OSSA y Mototrans (distribuidora de Ducati). Otras marcas españolas como Puch Avelló, Montesa y Sanglas fueron absorbidas por la llegada al mercado de marcas niponas como Suzuki, Honda y Yamaha, respectivamente.


Texto y Fotos: Guillem Sanchez

 
  Hoy habia 11 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis